EMISORAS CULTURALES EN CUSCO
Sinceramente
hablar de cada una de las emisoras a quienes guardamos especial respeto nos
ocuparía un trabajo individual más extenso el cual no lo descartamos; hemos
mencionado solo algunas de ellas por ser las pioneras de la radiodifusión en el
Cusco.
Con el correr de los años, el adelanto de la
tecnología y las expectantes ventajas económicas provenientes de la publicidad
y de la concesión de programas hicieron que muchos empresarios se vieran
alentados a invertir en la empresa radial; en ese camino surgen decenas de
estaciones de radio AM, y FM, que conquistan el éter cusqueño.
El
desmedido crecimiento de emisoras ha hecho que la competencia sea mucho
mayor y como consecuencia también haya afectado a la calidad de programación y
consecuentemente que la publicidad baje a niveles realmente irrisorios lo que
ya no constituye en inversión lucrativa para los broadcaster, toda esta
situación ha debilitado la estructura económica de muchas emisoras locales que
están a punto de cerrar sus emisiones y salir definitivamente del aire.
Sin embargo la población es cautiva a la sintonía
de su emisora preferida y a la gran variedad de emisoras que alcanzan más de 50
en el departamento.
Asimismo no queremos dejar por alto a tres
emisoras que si bien no tuvieron la popularidad de las anteriores, pero que sí
dejaron escuela por constituir emisoras culturales sin fines de lucro y
contribuir al servicio de la cultura y la educación; nos referimos a: Radio
Universidad, Radio Garcilaso y Radio Municipal.
RADIO UNIVERSIDAD-UNSAAC
Hablar de Radio
Universidad de nuestra tricentenaria Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco, es remontarnos a muchos años de historia, de esfuerzos y sacrificios
que emprendieron docentes, alumnos y otros personajes anónimos que forjaron
Radio Universidad.
Corría el año de 1968, cuando el Dr. Luis
Barreda Murillo, ocupaba el cargo de Director de Proyección Social de la
UNSAAC, propuso a las autoridades
universitarias crear un medio de comunicación radial que sirva como vocero de
cultura e información de la casa antoniana.
Luego de muchos trámites y procesos legales
demasiados tediosos al fin se dio luz verde al proyecto presentado por el Dr.
Barreda. Las autoridades universitarias de entonces contagiadas de entusiasmo
principalmente la del Dr. Sergio Quevedo Aragón propiciaron que esta emisora
pudiera salir al aire finalmente en mayo de 1968.
Fue toda una algarabía donde todos querían
coger el micrófono y expresar su regocijo ante esta nueva radio para el Cusco;
así nació Radio Universidad con el indicativo OAZ-7U-AM.
Los equipos electrónicos fueron diseñados,
ensamblados y armados entusiastamente por el Dr. Luís Barreda Murillo, Arqueólogo
e Historiador de profesión, pero también con amplio dominio en la fabricación
de transmisores de radio. La primera señal enviada al éter en la frecuencia de
1220 Khz, se produjo en el mes de mayo desde el local del Paraninfo
Universitario ubicado en la
Plaza de Armas del Cusco; desde aquella fecha la emisora
transmitía programación variada de corte cultural, incluido programas
noticiosos, entrevistas, etc.
Asimismo fue la primera emisora local en transmitir
en directo el desfile cívico de homenaje al Cusco, desde la plaza mayor. En
aquella década, políticamente era una
etapa difícil para el país por la inestabilidad social de protestas, paros,
marchas y huelgas; en ese transcurrir surge un hecho de protesta popular el año
de 1971, en la que la multitud enardecida protesta frente al local central del “SINAMOS” [1] entidad
representativa del gobierno, y a consecuencia de ello se producen una serie de
enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Posteriormente se origina un incendio en
dicho local y el gobierno decreta el
“Toque de queda”, donde los ciudadanos estaban prohibidos de transitar en horas
de la noche, caso contrario eran detenidos por las Fuerzas Militares que habían
tomado la ciudad. Radio Universidad fue acusada de liderar estos acontecimientos
por lo que fue cerrada y clausurada abruptamente.
Con el paso del tiempo y de vuelta a la
democracia en la década del 80 nuevamente se transmiten algunos programas muy
esporádicos siempre con el invalorable apoyo del Dr. Barreda Murillo, esta vez desde
el Pabellón “H” de la Ciudad Universitaria de Perayoc.
La falta de un presupuesto y otros factores
hicieron que la emisora en A.M. dejara de salir definitivamente, privándose a
los estudiantes de comunicación de un medio para sus prácticas del caso.
En 1984, el autor del presente texto, con un
grupo de estudiantes muy identificados con el periodismo y la carrera
fabricamos un pequeño transmisor casero con un alcance de 1 Km , de radio, con la que se
emitía programación en horarios fijos, esta señal se mantuvo por espacio de un
año aproximadamente.
Finalmente la UNSAAC , adquiere nuevos
equipos para Radio Universidad y luego de muchos tropiezos legales y técnicos
en 1996 se emite la primera señal en FM, desde el tercer nivel del Pabellón “E”
de la Facultad
de Comunicación Social e Idiomas en la frecuencia de 96.9 Mhz. Y nuevamente se
repite la historia, transcurrido un tiempo la emisora cultural de la
Universidad deja de salir al aire por cuestiones legales de Licencia y otros
factores que obligaron suspender sus transmisiones.
Actualmente se emite la señal en A.M. en 1220
KHz, con una variada programación informativa, cultural, musical producida por
los estudiantes desde el Pabellón E de la ciudad universitaria.
RADIO GARCILASO.-
Fue otra emisora cultural
perteneciente a la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega. Esta
radiodifusora se emitió en la década del 70, y tuvo como a su gestor al Dr. Luís
Barreda Murillo, y como técnico en el sistema de sonomontaje y mantenimiento al
Sr. Guillermo Céspedes. También estuvo muy ligado a la radioemisora el Profesor
Solórzano.
Se emitía programación noticiosa, musical,
cultural, etc, producida por los propios estudiantes del nivel secundario.
Factores socio económicos de la época truncaron el proseguir de la emisora del
colegio Garcilaso.
RADIO MUNICIPAL.-
Al asumir el
Gobierno Municipal el Dr. Daniel Estrada Pérez,
en 1986, una de sus acciones a favor de la cultura fue la creación de
una difusora que contribuya con la
educación e identidad por lo nuestro y sirva de vocero de la municipalidad
provincial del Cusco; con esa finalidad sale al aire Radio Municipal bajo la dirección
de Guido Guevara Ugarte, y la
Administración del Sr. Lino Sánchez.
La emisora se caracterizó por emitir
programación estrictamente cultural y de servir de vocero a muchas
asociaciones, centros culturales, institutos superiores entre otros.
En la programación muy variada por supuesto,
resaltaban los espacios emitidos por la Asociación de “Alcohólicos Anónimos”
programa muy sintonizado, de igual modo el Noticiero “La Comuna”, “Antología de
la Música Cusqueña”, “Instrumentales” y otros que ganaron un prestigio en el
ámbito local.
Asimismo la emisora transmitía en vivo las actividades
protocolares desde el Salón Consistorial y las Sesiones de Concejo Municipal,
en los cuales se debatían problemas de la ciudad, edictos, el entorno municipal
y otras actuaciones de importancia.
La emisora dejo de salir al aire al cesar la
gestión edil del Dr. Estrada Pérez e ingresar un nuevo gobierno municipal
liderado por el Ing. Carlos Chacón Galindo.
Esta fue la experiencia local de Radio
Educativa cultural que ocuparon un espacio en la audiencia a partir de la
década del 60 hasta finales del 90, y que hoy lamentablemente no se avizora similar
fenómeno dado las condiciones económicas y coyunturales de la radiodifusión.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGran amigo Eloy, lástima que encuentro este valioso artículo luego de tu partida; pero igual, estarás en nuestra mente y el corazón. Siempre recordaremos tus sabias enseñanzas y sus ocurrencias. Hasta pronto hno. "Teloy"
ResponderEliminar